
El masaje infantil o masaje Shantala es una forma de comunicación con el bebé mediante el tacto. Shantala es el nombre que le atribuyó el médico francés Dr. Fréderik Leboyer, en los años 50, en honor a la chica que descubrió en uno de sus viajes por la India practicando este ritual ancestral.
“El masaje de bebés es un arte tan antiguo como profundo, simple pero difícil, y difícil porque es simple, como todo aquello que es profundo”
Frédérick Leboyer
Transmitiendo amor
Años más tarde, Vimala McClure, quedo impresionada al ver por las calles de Calcuta, madres sentadas en medio de la suciedad con sus bebés en las rodillas dándoles masajes. Observó como estas madres transmitían amor y seguridad a sus bebés en medio de un entorno hostil o ruidoso.
Sus estudios en el orfanato dónde trabajaba, demostraron que las técnicas de masaje ayudaban a calmar y curar a los niños. En 1981, fundó la Asociación Internacional del Masaje Infantil (AIMI). Actualmente hay 28 países, adscritos a esta asociación sin ánimo de lucro. En España disponemos de la Asociación Española de Masaje Infantil (AEMI) creada por Mercé Simón en 1994.
La importancia del tacto
La piel es el órgano más grande del cuerpo de un ser humano. Por medio de él establecemos contacto con el entorno que nos rodea. Ya en las primeras semanas de gestación se desarrolla este sentido. En la semana 7 el feto tiene sensibilidad cutánea en la boca, mientras que a las 15 semanas ya siente el tacto en cara, en las palmas de las manos y plantas de los pies, para cubrir todo el cuerpo a la semana 20. Esta piel está continuamente recibiendo estímulos y masajes dentro del útero durante todo el embarazo.
En el recién nacido, el tacto se convierte en el lenguaje por excelencia, ya que es su medio de comunicación, y supone un papel muy importante en la relación entre padres e hijos. Las caricias suaves y los contactos cutáneos mejoran el funcionamiento de todos los órganos vitales, cambian drásticamente los patrones de comportamiento, reduciendo así umbrales de miedo u otras alteraciones.
Masaje infantil, ¿cómo, cuándo y cuánto?

El masaje infantil es un conjunto de técnicas sencillas que cualquier padre o madre puede aprender en 4 o 5 sesiones. Y aunque hay muchos videos en las redes sociales dónde se pueden aprender, siempre es más recomendable ponerse en manos de expertos que acompañen al aprendizaje. Os animamos a buscar centros cerca de vuestra casa dónde podáis acercaros con vuestro bebé.En cuanto al momento ideal para realizar el masaje a tu bebé, pero si un momento específico pero si ciertos factores que se deben tener en cuenta.
- Aplicar el masaje entre las comidas del bebé, si está muy saciado le puede resultar molesto y si tiene hambre puede estar demasiado inquieto.
- La noche, y después del baño son momentos ideales para aplicar el masaje, ya que se encuentra totalmente relajado lo que lo hace receptivo a cualquier estímulo
- Crear una rutina es muy recomendable.
El masaje debe adecuarse a las etapas madurativas del bebé. En un recién nacido no es aconsejable que supere los cinco minutos y de acuerdo a la receptividad del bebé y a su crecimiento, este tiempo se podrá ir extendiendo progresivamente en 10, 15 hasta alcanzar los 20 minutos.
Beneficios del masaje infantil
- Mejorar y fortalecer los vínculos entre padres-hijos. Este es el primer y más importante beneficio, dado que que la manera en como acaricia a su bebé les transmite respeto, ternura, compresión y compañía, en resumen AMOR.
- Aumentar su autoestima: Los ejercicios del masaje y su intencionalidad al hacerlos harán sentirse al bebé más seguro de sí mismos y más feliz
- Ayudar a la maduración de su sistema neurológico central y periférico y situarse en el espacio donde se encuentran. La piel contiene muchas terminaciones nerviosas y haciéndole masajes las está estimulando.
- Favorecer la digestión del bebé: Cuando se realizan los ejercicios sobre el abdomen se está favoreciendo el peristaltismo del bebé facilitándole la expulsión de gases y heces. Por tanto, los está ayudando a no tener cólicos y a regular su sistema digestivo.
- Fomentar el descanso y el sueño: Los niños que reciben con regularidad estos ejercicios están más relajados y descansan mejor.
- Eliminar contracturas: Al realizarles el masaje nuestras manos les transmiten energía y por tanto, calor. Este aumento de temperatura junto con el amasado de la zona hace disminuir las contracturas.
- Mejorar la circulación venosa: Al hacerle los ejercicios de amasamiento, tracciones y fricciones estamos se favorece el retorno venoso de sus extremidades y de todo el cuerpo en general.
- Fortalecer el sistema inmunitario: Al realizar masajes a su hijo le está proporcionando FELICIDAD y por tanto le está estimulando la producción de endorfinas. Este hecho hace fortalecer el sistema inmunitario de su hijo.
- Ayudar a drenar secreciones a nivel respiratorio: Al trabajar la zona de la caja torácica por el tórax y la espalda haciendo ejercicios de fricción y de percusión ayudará a movilizar la mucosidad a nivel bronquial, y al hacer los ejercicios en la zona de la nariz ayudará a descongestionarlo.
- Eliminar toxinas: Al realizar el masaje aumenta la temperatura corporal del cuerpo del niño, fomentando la producción de sudor por donde se eliminan restos de toxinas que su cuerpo no necesita.
El masaje infantil con Indrinah

Para realizar el masaje infantil es necesaria la aplicación de aceites o cremas hidratantes que permitan un masaje más fluido y suave. En este sentido es importante tener en cuenta que la piel del bebé es más sensible a las agresiones externas de modo que debemos utilizar productos que:
- contribuyan a reforzar la protección natural de la piel
- sin perfumes y conservantes
- sin alto contenido de tensioactivos, para evitar que arrastren la grasa
Todos los productos Indrinah® respetan en pH de la piel del bebé y además ofrecen una completa hidratación y nutrición gracias a los extractos vegetales de Caléndula, Manzanilla y Aloe Vera.